Romero
Romero en hojas seleccionadas
Envase | Descripción |
---|---|
Preformas PET | Pack de 10 unidades con madera contenedora |
Pouch 25g | Pouch 25g |
Potes de PET con tapa dosificadora | Potes de PET con tapa dosificadora |
Bolsas PP Especias 500gr | Bolsas PP Especias 500gr |
Bolsas PP Especias 1000gr | Caja con unidades variables según producto |
Bolsas Especias de 10-25kg | Bolsas Especias de 10-25kg |

Del sur de Europa y norte de África, el romero es una hierba aromática de aroma intenso ideal para aves, carnes, y guisos de patatas.
El romero es una hierba aromática, modesta en su apariencia, discreta con sus flores pero exuberante en lo que a aroma se refiere.
Existen más de una docena de variedades muchas de las cuales encontraremos creciendo de forma natural en los campos españoles, sobre todo los más cercanos al Mediterráneo.
En la cocina se utiliza sobre todo sus hojas, verdes y alargadas y en algunas ocasiones sus flores.
Se puede consumir tanto fresca como deshidratada, estado en el que conserva muy bien su aroma e incluso parece que lo incrementa y mejora.
Las precauciones a seguir con el romero son primero relacionadas con el gusto, dado que el romero, siendo una hierba riquísima no casa necesariamente bien con todo.
Es fantástica con las aves, las carnes, las patatas pero hay que tener cuidado si queremos usarla con pescados, verduras, sopas.
Luego, hemos de tener en cuenta que es una especia de sabor potente por lo que debemos usarla con moderación o corremos el riesgo de impregnar nuestro guiso de demasiado aroma.
Finalmente, decir que por mucho que se cocine, la hoja del romero es demasiado dura para ser comestible. O bien vemos la forma de retirarla del guiso o avisamos al comensal para que la aparte.
Para evitar este problema también es posible moler el romero.
La conservación del romero es muy buena cuando está deshidratado.
http://www.cocinista.es/web/es/enciclopedia-cocinista/especias-de-la-a-a-la-z/romero.html