- Frutas secas, frutos desecados y mix de frutas
- Mix Cordillera
Mix Cordillera
Mix Cordillera
Envase | Descripción |
---|---|
Eco Bolsitas Saludables 20 grs. | Eco Bolsitas Saludables 20 grs. |
Mini-estuches saludables 20 grs. | Mini-estuches saludables |
Potes de PET | Pack por 12 potes de PET |
Bolsas PP Frutas Secas 500 grs. | Bolsas PP Frutas Secas 500 grs |
Bolsas PP Frutas Secas 1000 grs. | Bolsas PP Frutas Secas 1000 grs. |
Cajas Frutas Secas de 5 a 25 kg | Cajas - Bolsas Frutas Secas de 5 a 25 kg |

Ingredientes
Castaña de caju naturales, nueces peladas, almendras enteras naturales y pistachos pelados naturales
Información Nutricional
Porción: 50 g. - 2 cucharadas de sopa - Porciones por envase: 1
Aporte por ración | kcal | kJ | % VD |
---|---|---|---|
Valor Energético | 312 | 1310 | 16 |
Carbohidratos | 8,3 | 3 | |
Proteínas | 8,6 | 11 | |
Grasas Totales | 26,3 | 48 | |
Grasas Saturadas | 4,8 | 22 | |
Grasas Trans | 0 | ||
Fibra Alimentaria | 3 | 12 | |
Sodio | 8 | 0 |
Propiedades
Almendra
La almendra (Prunnus amydalus dulcis) es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.
Es uno de los frutos secos con mayor aporte de vitamina E, una vitamina cuya ingesta a menudo está por debajo de lo que sería recomendable y que ejerce un valioso papel antioxidante. 50 g diarios de almendras crudas cubren las necesidades diarias de esta vitamina.
Este alimento también destaca por su contenido en fibra que posee una cantidad notable de fibra soluble. Es ideal para estimular la flora intestinal y para dispensar efecto de saciedad.
Las almendras también tienen uso culinario especialmente apreciada en la cocina Mediterránea. Su principal característica culinaria es la versatilidad de opciones que ofrece en cada receta ya que se adapta tanto a platos salados como dulces.
- Contienen cantidades importantes de Vitamina E, muy valiosa por sus propiedades antioxidantes.
- Las almendras contienen un notable nivel de fibra soluble que ayudan a regular la flora intestinal.
- Es rica en proteínas, por lo que es ideal para las personas vegetarianas.
- Es una fuente de proteínas vegetales debido a que contiene arginina un aminoácido esencial para los niños.
- Otra de las virtudes de este fruto seco es el contenido de hierro, comparable con el de las espinacas.
- También contiene minerales esenciales como el magnesio, fosforo y zinc.
- Alimento que proporciona energía al instante.
Anacardo (Castaña de Cajú)
El anacardo (castaña de cajú o cayú) es considerado el pseudofruto del árbol del Anacardium, proveniente de Brasil, el anacardo es un fruto seco también conocido como Alcayoiba, Castaña de cajú, Cajuil, Marañón, Merey, Nuez de la índia, Pajuil o Jocote Marañon, dependiendo de la región y la tradición culinaria que lo utiliza.
Utilizado tanto en la cocina como para fabricar productos de cosmética e incluso de homeopatía, el anacardo, como fruto de árbol, presenta dos partes bien diferenciadas: por un lado el seudofruto, que suele usarse para mermeladas, jaleas y todo tipo de conservas y por el otro el fruto en sí, la nuez, con forma de riñón y utilizado normalmente como aperitivo e incluso como componente en la industria química.
- Se trata de un alimento muy rico en selenio, lo que lo presenta como un potente antioxidante y un fruto muy recomendado para evitar dolencias como el cáncer de cualquier tipo.
- Asimismo, el magnesio es otro de sus componentes más importantes.
- En cuanto a su contenido en grasas, solo cuenta con ácido oleico y linoleico que, en definitiva, son grasas insaturadas y no perjudiciales para aquellos que sufren problemas de colesterol, por ejemplo.
Pistacho
Los pistachos son los frutos del árbol también llamado "alfósigo", pistachero o pistacho (pistacia vera) perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Para poder crecer necesitan un clima cálido, aunque también se han podido desarrollar en climas templados y secos. Sin embargo en realidad son procedentes del Asia Central y Menor y llegó a Europa en los inicios de la era cristiana. En Argentina se produce en San Juan y Mendoza.
Los fósiles más antiguos que se han encontrado de este fruto, se estima que son de la era terciaria. Así pues se sabe que ya se consumían en civilizaciones como la egipcia, griega y romana.
El principal productor del pistacho es Irán, donde es conocido como "pistacho sonriente" por la forma de su cáscara.
A nuestro llegaron mediante la ocupación romana, aunque con la ocupación de los moriscos desaparecieron, hasta los años 80 cuando volvieron a consumirse.
- Los pistachos tienen mucho poder energético ya que contienen altos niveles de calorías, proteínas, hidratos de carbono y fibra.
- Su consumo es beneficioso para:
- Prevenir el desarrollo del cáncer.
- Su consumo es favorable en épocas de estrés.
- Su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal
- Durante el embarazo: ayuda a la buena formación feto.
- La fibra también actúa con efecto saciante, hecho que lo convierte en un buen aperitivo.
- Su contenido en ácidos grasos poliinsaturados, monoinsaturados y ácido oleico contribuye a reducir el colesterol
- Además ayuda ante los problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Fuente: extraído de http://www.dietas.net/nutricion/alimentos/frutos-secos/las-almendras.html
- Información nutricional completa: http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutos-secos/almendra-sin-cascara.html
- Fuente: extraído de http://www.dietas.net/nutricion/alimentos/frutos-secos/anacardos.html
- Información nutricional completa: http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutos-secos/anacardo.html
- Fuente: extraído de http://www.dietas.net/nutricion/alimentos/frutos-secos/los-pistachos.html
- Información nutricional completa: http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-alimentos/frutas/frutos-secos/pistacho-tostado-salado.html